El referato siempre ha dejado de qué hablar y aun con la tecnología respaldándolo, no da ‘una sola muestra de mejorar’ en ninguna de las disciplinas. Nadie se salva de los ‘los jueces’ en MLS, NFL, NHL, NBA, MLB, Rugby, WNBA y todo FIFA. Cero credibilidad

Por René Romano @reneromanosport @IAmRomano10

LOS ÁNGELES, EE.UU.— El arbitraje, referato o a lo que algunos se refieren erróneamente como un ‘juicio imparcial’ en el deporte es algo que, siempre estará en cuestión, y que en efecto, o en su defecto, puede ser catalogado ya sea como una farsa o un fenómeno.

Les diré por qué. Sin rodeos y al grano. Al estilo Romano.

Una farsa por el hecho de que aun con la ventaja en algunas disciplinas deportivas y la opción viable de poder contar con un ‘review’, no arregla nada, y al contrario, muchas veces incluso va en contra de sus propias intenciones, al doblar las reglas, con las mismas reglas.

MENTIRAS

En efecto, resultando en una farsa total, que hay que decirlo, ha funcionado en la mayor cantidad de deportes que utilizan la tecnología, con la excepción de uno o dos por allí.

¿Fenómeno? Algo que podría llegar a ser, eventualmente, cuando todos se compaginen, y estén de acuerdo en que, es una herramienta para el beneficio del deporte, y no del ente deportivo como actualmente sucede alrededor del mundo.

Y sacamos esto a relucir luego de un lapso en el cual tuvimos la paciencia de ver y analizar a varios deportes que hacen uso de dicha tecnología y que, honestamente, dejan mucho que desear con disparares ilógicos, como recientemente vimos en la NBA, con los Rockets, por ejemplo, protestando una victoria, por un slam dunk que fue y que el referato, aparentemente, nunca vio.

Aparte está la recurrente en la NFL, la burla al deporte del fútbol que es el VAR, y el reciente escándalo de video de los New England Patriots, y los Astros, que mientras es ‘fruta de otro canasto’ se apega y desgraciadamente está atado a la tecnología, que en muy pocos casos, da algo productivo al Deporte.

LAS GRANDES LIGAS

Pero, arrancaremos con el béisbol de las Grandes Ligas, cuyo instant replay sirve para revisar jugadas, y enmendar pequeños errores, pero no va más allá de eso, por lo que lo poco que brinda, por lo menos sirve para ver un partido terminar con un resultado sin que haya influido el juicio humano.

¿Poco? Sí muy poco, pues aún sigue careciendo de algo que pueda diferir una bola de un strike. En mi opinión, siendo esta la función más básica que se le debería pedir al ‘replay’ y no tanto un tag out, o foul ball, que dicho sea de paso, a veces se toman hasta cuatro minutos para decidir, dictaminar y/o esclarecer.

Mi otro problema con el béisbol es que, deberían de monitorizar de mejor manera, otras cosas como las trampas y el ‘juice’, así como deberían revisar bates y bolas corchadas, que ya tanto daño le hacen a ese deporte, en vez de estarle buscando cinco patas al gato, cuando solo tiene cuatro.

MUNDO APARTE

La NFL en tanto, es un monstruo completamente distinto, con errores que les han costado a equipos visitas al Super Bowl.

En tiempos recientes, sobresale la pésima suerte de los Saints de New Orleans (entre tantos escándalos), que en 2018-2019 se perdió el Super Tazón gracias a un regalo que le dio el arbitraje a los Rams de Los Ángeles en el juego de campeonato de la Conferencia Nacional.

Hace unos días atrás incluso, volvió a fallarles en un partido clave por la División, y en el cual pecó el arbitraje, pero también el equipo de Sean Peyton, que a veces pareciera, juega para que le den ciertas faltas, como sucede en el fútbol cuando alguien se echa un clavado en busca de un penal.

Entre otros bochornos están los ‘bad calls’ en contra de Patriots —quienes no necesitan ayuda porque continúan haciendo trampa— ante los Chiefs en tres distintas ocasiones y el robo a Dolphins en un marco de tan solo horas.

Aún con sus defectos, lo de la NFL ha mejorado sustancialmente, sin dejar de señalar lo ridículo del mismo, como por ejemplo cuando nadie sabe que se puede disputar, versus lo que no se puede disputar.

ORDENADOS

Situaciones que no se suscitan en el Tenis Mundial con el ojo de halcón, donde el ‘juicio’ ha mejorado, pero que viéndolo bien y de forma detenida, podría funcionar a perfección sin ‘el marca línea’ que realmente es el ojo de halcón, que dicho sea de paso, no detecta el margen de error de 3.6 mm. Y si se pregunta si ha fallado, sí, ha sucedido, como en la final de Wimbledon de 2007 entre Rafael Nadal y Roger Federer cuando por 1 milímetro, se tuvo que decidir un punto crucial.

¿Rugby League? Tremendas cosas positivas que resaltar del mismo. Un “Video Ref” por lejos exitoso e innovador y del cual, existe muy poco de que quejarse.

¿La fórmula? Más ojos sobre las jugadas, que se deciden en conjunto resultando en menos errores humanos en momentos decisivos.

Muy distinto al que usa el Rugby Union, por cierto, que es similar al de la NFL, con cámaras encima —de todo ángulo— pero que dependen de un segundo vistazo a criterio del ‘central y sus asistentes’, resultando a veces en errores tras jugadas que nadie pensó se debían revisar.

En cuanto al Cricket se refiere, y aunque usted no lo crea, es el que más necesitado de tecnología estaba previo al arribo de Hawk-Eye, Snicko, y Hotspot systems. Esta innovadora tecnología es tan efectiva que ha ayudado enormemente a un deporte más grande que la NFL, la NBA y el mismo fútbol en algunas esquinas del mundo.

LA NARANJA…

En cuanto al baloncesto se refiere, el referato de la NCAA, la NBA y la WNBA está por los suelos. A tal grado que hasta los aficionados podrían hacer una mejor labor.

Sí, tan ridículo como eso. Y mientras algunos se niegan en aceptarlo, las plumas que no quieren alborotar a los entes en mención saben muy bien que el juego, sería mucho mejor su hubiese mayor eficiencia, y menos favoritismo, como por ejemplo una falta a un Luka Doncic, versus a un clavado de James Harden o LeBron James.

¿No me cree? Lo invito a ver un poco de Basketball.

En cuanto a otros sistemas que no sirven para nada, como el de los Professional Bull Riders se refiere, está el de la NHL que es un poco complicado por el hecho que, en cualquier momento se puede frenar para revisar algo que quizás no necesitaba o requería ser revisado, resultando en precipitaciones y partidos alargados que ya cuentan con intermedios de 20 minutos entre periodos.

En 2015 incluso, hubo una revisión que duró 10 minutos en resolverse, y entre comerciales, frenó un partido por un espacio cercano a los 20 minutos.

LOS INNOMBRABLES

El Golf es otro cuyo sistema es realmente una basura. Como lo es el VAR para el fútbol, que es convenenciero por una y mil razones.

Siendo la mayor que aun el sistema o los asistentes le digan al que está a cargo que se equivocó, tiene y usará el poder para morirse con su razón.

VAR realmente es el monitor o guardián de los pasillos en la secundaria, ¿recuerdan? el típico chismoso ponededos en tu oficina, que se queja porque vas demasiado al baño y porque nunca estás frente a tu ordenador.

En cierre, lo resumo en una oración: cuando un sistema es responsable de decidir si vas a una Copa Mundial o no, ya le has dado más importancia de la que realmente merece.

Por lo que el VAR, por mí, se podría quemar en el puritito infierno, junto a los demás que solo están de estorbo y por soborno.

Los dejo. Hasta la próxima.

About The Author