
Drew Brees se va ‘de boca’ con comentarios insensatos en tiempos sumamente delicados y se echa encima al Mundo del deporte; ¿Le devolverán su trabajo a Colin Kaepernick? Cowboys deben ir por Cam Newton y darle las gracias a Dak Prescott
Por René Romano @reneromanosport @IAmRomano10
LOS ÁNGELES, EE. UU.— Drew Brees se acaba de colocar un ‘blanco’ en la espalda del tamaño de los Estados Unidos y todos sus enemigos.
Uno que no se podrá quitar encima, a menos que se disculpe mil veces y se aferre a que se equivocó o que simplemente ‘cambió de pensar luego de recapacitar’.
Les diré por qué. Sin rodeos y al grano. Al estilo Romano.
Porque se echó al mundo encima, detonando un incendio forestal, que dejó muchas cenizas, hollín y polvo que limpiar.
.@KingJames responds to Fox News’ Laura Ingraham after she said Drew Brees is “allowed to have an opinion,” but told James to “shut up and dribble” in 2018. pic.twitter.com/qa1yH3JAtQ
— ESPN (@espn) June 4, 2020
Y mientras lo sé, es cierto que, aprendemos cayéndonos, no sé con certeza si Drew tenga la capacidad para levantarse de algo que incluso, podría acortar su carrera como profesional, pues es un hecho, que siempre lo perseguirá.
Y es que, después de compartir un mensaje de unidad en las redes sociales, y luego retractarse y disculparse hasta el cansar, Drew Brees recibió un sinnúmero de críticas cuando reiteró su postura de que "nunca estará de acuerdo con nadie que no respete la bandera de Estados Unidos", durante una entrevista con Yahoo Finance.
A tal grado, que detonó una ola de críticas y respuestas de atletas de la talla de LeBron James, Eric Reid, Emmanuel Sanders, Michael Thomas, Leonard Fournette, K'Lavon Chaisson, Jamal Adams, Richard Sherman, Tyrann Mathieu, Marques Colston, Malcolm Jenkins, Darius Butler y Aaron Rodgers entre tantos otros, que rechazaron sus comentarios, insensatos para muchos, pero sinceros para otros como Drew.
"Drew Brees said the exact same thing in 2016. ... He didn't apologize after 2016. Why not? Because Drew Brees hasn't changed. We've changed."
—@maxkellerman pic.twitter.com/sJFFagSjtT
— First Take (@FirstTake) June 4, 2020
El quarterback estrella de los New Orleans Saints dio una larga respuesta a los medios de comunicación posteriormente, cuando se le preguntó sobre esas dos posturas, incluida la división potencial en su propio vestuario, donde jugadores como Malcolm Jenkins y Demario Davis se encuentran entre los líderes de los jugadores que buscan justicia social e igualdad racial.
SE EQUIVOCÓ…
"Amo y respeto a mis compañeros de equipo. Estoy con ellos en lo que respecta a luchar por la igualdad racial y la justicia", destacó Brees. "También estoy con mis abuelos que arriesgaron sus vidas por este país y muchos otros hombres y mujeres militares que lo hacen a diario", agregó.
Para los que padecen de amnesia y memoria selectiva sin embargo, se les recuerda que Brees dijo en 2016 que apoyaba el deseo de Colin Kaepernick de hablar en contra de la injusticia racial, pero que no estaba de acuerdo con el método de protesta durante el himno nacional. En aquel entonces nadie dijo nado, porque no fue él quien cambió, sino el país y el pensar.
Highlight: @readdanwrite asks @drewbrees what the star NFL quarterback thinks about "players kneeling again when the NFL season starts."@drewbrees: “I will never agree with anybody disrespecting the flag of the United States of America or our country.”
Full exchange: pic.twitter.com/MpCkFyOMed
— Yahoo Finance (@YahooFinance) June 3, 2020
Adicionalmente, el mariscal de campo insistió en que "sus acciones" deberían representar qué tipo de persona es.
"Creo que todos debemos defender el himno nacional y respetar a nuestro país y a todos los que sacrificaron tanto por nuestras libertades", matizó Brees. "Eso incluye a todos aquellos que marcharon por el sufragio femenino en la década de 1920 y todos aquellos que marcharon en los movimientos de derechos civiles y continúan marchando por la igualdad racial. Todos nosotros ...todos ... representamos esa bandera. De la misma manera respeto a todos los ciudadanos de nuestro país ... no importa su raza, color, religión", afirmó.
"Y le preguntaría a cualquiera que tenga un problema con lo que dije que mire la forma en que vivo mi vida. ¿Me encuentro como alguien que no está haciendo todo lo posible para hacer de este mundo un lugar mejor, para traer justicia e igualdad? Eso es lo que quiero decir con acciones que hablan más que las palabras ... Mis acciones hablan por sí solas", sentenció Brees, que seguramente, no habrá visto el final de una avalancha de críticas, que eventualmente, como me llamo René Romano, les aseguro lo sepultará.
.@Kaepernick7 in 2016 explaining why he took a knee:
"This country stands for freedom, justice, liberty for all. And it’s not happening for all right now."
Still relevant today.
(via @CamInman) pic.twitter.com/OWhUwhrxUA
— Bleacher Report (@BleacherReport) June 4, 2020
EL INCOMPRENDIDO
Dentro del mismo rubro, y tras la muerte de George Floyd, la figura de Colin Kaepernick ha recobrado importancia tras los fuertes problemas de racismo y las protestas que se desataron. ‘
Kaepernick inició a arrodillarse durante el himno de los Estados Unidos en el 2016 como una protesta para pedir igualdad con los afroamericanos, situación que derivó en múltiples polémicas hacia el mariscal de campo de los San Fracisco 49ers.
"No voy a levantarme y mostrar orgullo en una bandera, por un país que oprime a la gente negra y personas de color. Para mí, esto es más grande que football y sería egoísta de mi parte voltear hacia otro lado. Hay cuerpos en las calles y gente siendo pagada y que se sale con la suya", explicó Colin en aquel entonces.
For Drew Brees not to understand that Colin Kaepernick was never trying to disrespect the flag or the military, although the military had disrespected a lot of black men, goes to show you that the man who can’t see isn’t the blindest, it’s the one that chooses not to see. pic.twitter.com/zxZ0pMQoUw
— shannon sharpe (@ShannonSharpe) June 4, 2020
Hoy, tras la muerte de Floyd, quien se convirtió en un símbolo de la lucha contra el racismo, el movimiento 'Black Lives Matter' ha adoptado la rodilla en suelo como un estandarte ante la brutalidad policial. A tal grado que hasta un sector de la policía se ha unido al movimiento.
Algo que, en su momento, a Kaepernick le costó su carrera profesional y es que tras esas protestas, ningún equipo se interesó en sus servicios, aun cuando sus capacidades dentro de la cancha siempre fueron sobresalientes y por encima de muchos que se jactaban de ser ‘materia titular’.
YA BASTA CON DAK…
Y mientras esperamos que Colin Kaepernick sea valorado, y reivindicado —como lo merece— con un empleo dentro de un equipo competente dentro de la NFL, es nuestro deber cerrar con otro tema en la actualidad.
Dak Prescott’s Contract Extension The Final Move To Make Before 2020 Kicks Offhttps://t.co/p9yUkZeV4J ✭ [ Written by @KevinBrady88 ]
— Cowboys Nation (@CowboysNation) May 31, 2020
Uno que embarga a los Dallas Cowboys, que no logran convencer a Dak Prescott, que es un mariscal común y del montón.
Un quarterback que, pretende ganar como estrella, cuando ni los ha podido encaminar a la victoria dentro de los Playoffs.
Y siendo sinceros, y a sabiendas que Cam Newton sigue sin empleo, sería —a mi criterio— más justo darle una segunda oportunidad a alguien que la busca y la merece, que a otro como Dak Prescott, que en lugar de mostrar indiferencia y oposición, debería de estar agradecido por lo poco que ha logrado, con un talento sumamente limitado.
"I think Colin [Kaepernick] is going to be looked at much differently now going forward, then he was three years ago. I do think he's good enough to play in the league, and I think he should be in the league."
—Tony Dungy pic.twitter.com/ItTvVLve1f
— First Take (@FirstTake) June 4, 2020
Otro factor en su contra es que, Prescott no destaca cuando más importa y que los Cowboys, en efecto, se construyen alrededor de Ezequiel Elliott, y no de Dak Prescott.
En cierre, Dak Prescott, además de no ser indispensable, tampoco ha logrado confirmar se un ‘exitoso ganador’. Razón por la cual, creo más en una segunda oportunidad para alguien como Cam Newton, que un enésimo y estéril intento con alguien que siempre se queda a la orilla y no entiende razón.
Los dejo. Hasta la próxima
About The Author
Rene Romano
𝕾𝖎𝖓 𝖗𝖔𝖉𝖊𝖔𝖘 𝖞 𝖆𝖑 𝖌𝖗𝖆𝖓𝖔. 𝕬𝖑 𝖊𝖘𝖙𝖎𝖑𝖔 𝕽𝖔𝖒𝖆𝖓𝖔.
Las mentiras hacen sprints, la verdad corre maratones.