El deporte estadounidense vuelve a sufrir otro retorcijón de brazo tras la insistencia de activistas que sugieren cambio de nombre a los Redskins, Braves, Chiefs, Blackhawks y los Indians; ¿Y qué de los Seminoles y los Utes?

Por René Romano @reneromanosport @IAmRomano10

LOS ÁNGELES, EE.UU.— Aristóteles no se equivocó cuando dijo que el hombre es, por naturaleza, un animal político.

Uno que debe ser capaz de predecir lo que va a ocurrir mañana, el mes próximo y el año que viene, y de explicar después por qué no ha ocurrido.

Algo que tristemente, saca flote lo peor del ser humano. Algo que tristemente, hoy, afecta al deporte, pero específicamente aquel de la NFL, la MLB, la NCAA y el de la NHL.

Les diré por qué. Sin rodeos y al grano. Al estilo Romano.

Porque el deporte no ha dejado de ser un escenario que permite sublimar la guerra, pues es un campo de enfrentamiento simbólico que, si bien es cierto que deja algunas consecuencias, como por ejemplo, rivalidades entre contendientes, sublima la guerra y deja en el espacio deportivo los enfrentamientos que podrían ser bélicos.

En otras palabras, para el buen entendedor, la política junto con el deporte ha servido para catalizar procesos de reconciliación, pero también para abrir heridas.

Como las cuales hemos visto en tiempos recientes dentro de instituciones de la talla de los Washington Redskins de la NFL, los Cleveland Indians de la MLB y los Chicago Blackhawks de la NHL.

Pero iremos por partes, dentro de un tema que trae cola.

PIELES ROJAS A GUERREROS…

Y es que a medida que Estados Unidos se enfrenta al racismo de manera más directa, los equipos deportivos con nombres, mascotas o logotipos nativos americanos se enfrentan a la presión para alejarse de los estereotipos étnicos y las caricaturas.

Los líderes nativos americanos han criticado durante mucho tiempo a los equipos deportivos por confiar en caricaturas racistas, estereotipos o, en el caso de los Washington Redskins de la NFL, un insulto étnico.

Es por ello por lo que, hoy en día, los Washington Redskins y los Indios de Cleveland ya se han comprometido a reexaminar sus nombres, aclarando de paso que no son los únicos equipos que enfrentan problemas similares.

Detrás de ellos, podrían ser presionados y maniatados otros dentro de la NFL, la MLB, la NHL y hasta a escala colegial.

Y mientras los Washington Redskins de la NFL anunciaron que revisarán su nombre —que podría convertirse en Warriors— durante mucho tiempo denunciado por los grupos nativos americanos como un insulto étnico y una referencia despectiva al color de la piel, ya exploran alternativas.

Y es que la persecución o cacería de brujas ha sido una constante. Los grupos nativos americanos han presionado constantemente al equipode Cleveland a cambiar su nombre, incluso en protestas en 1992, demandas en 1999 y 2009. En 2013, en medio de llamadas renovadas para un cambio de nombre, el propietario Dan Snyder simplemente dijo que "nunca" lo haría.

A lo largo de los años, el equipo ha asumido las acciones estereotipadas y los trajes de los nativos americanos. Los fanáticos a veces realizan una chuleta de tomahawk o usan tocados con plumas. En las décadas de 1970 y 80, la mascota del equipo era un hombre con un traje ceremonial de nativos americanos encima de un caballo llamado Warpaint.

Desde entonces, la mascota ha sido retirada a favor de un lobo antropomórfico. Aun así, el equipo abre cada juego con una animadora montando un caballo llamado Warpaint, mientras golpea un tambor gigante de estilo nativo adornado con el logotipo del equipo, una punta de flecha.

Algo que no insulta, sino al contrario, honra la herencia, historia y legado de los nativos americanos que hoy, continúan metiendo la presión para que varios equipos cambien de nombre.

VÍCTIMAS DEL ESTRÉS

La presión sobre los Redskins ha tomado tanta fuerza que, ha llevado a los Indios de Cleveland de la MLB a echarle un vistazo al camino a seguir para el eventual cambio de nombre de su equipo.

"Hemos tenido discusiones en curso organizativas sobre estos temas. Los recientes disturbios sociales en nuestra comunidad y nuestro país solo han subrayado la necesidad de seguir mejorando como organización en temas de justicia social", dijo el equipo.

"Con esto en mente, estamos comprometidos a involucrar a nuestra comunidad y a las partes interesadas apropiadas para determinar el mejor camino a seguir con respecto al nombre de nuestro equipo."

Cleveland eliminó previamente su logotipo de "Chief Wahoo", una caricatura racista de un personaje nativo americano, de sus uniformes después de la temporada 2018.

El nombre de "indios" fue elegido por el equipo y un grupo de escritores de periódicos de béisbol en 1915.

Aunque la historia exacta de su origen no está clara, el nombre se basó en parte en el éxito contemporáneo de los Bravos de Boston, que ganaron la Serie Mundial de 1914, así como en Louis Sockalexis, una ex estrella de béisbol nativo americano en Cleveland que murió en 1913, según la revista Cleveland.

Otros equipos que podrían ser presionados serían los Atlanta Braves, los Kansas City Chiefs, los Chicago Blackhawks de la NHL, Seminoles del estado de la Florida y los Utah Utes.

En el caso de los Braves, su junta directiva se pronunció por medio de un comunicado, que expresaba que "Los Braves de Atlanta honran, apoyan y valoran a la comunidad nativa americana”, agregando que, "La relación de los Braves de Atlanta con la comunidad nativa americana se remonta a muchos años y en los últimos meses, han creado un vínculo aún más fuerte con varias tribus nativas americanas, tanto regional como nacionalmente, en asuntos relacionados con los Braves y la cultura nativa americana."

Palabras que aparentemente no se prestan a un retorcijón de brazo, y que hacen eco en los pasillos de la sede de los Kansas City Chiefs donde no se han pronunciado sobre el tema.

Y es que el hostigamiento y acoso no será recibido con brazos abiertos. Más dentro de la NHL, donde los Chicago Blackhawks ya adelantaron que ‘no cambiarán su nombre”.

El logotipo del equipo, en gran parte sin cambios desde 1959-60, es de una gran cabeza nativa americana con tocado de plumas y pintura facial. La mascota del equipo, sin embargo, es un ave conocida como "Tommy Hawk"."

Es por ello por lo que los Blackhawks anunciaron hace algunos días mediante un comunicado que, mantendrían su nombre y logotipo, y que se comprometen a aumentar la conciencia de la cultura nativa americana y el legado del famoso líder de Sauk, del que el equipo lleva el nombre, Black Hawk. Esta decisión se produce poco después de que los Redskins y los Indians reconsideraran sus respectivos logotipos, mascotas y nombres con temas nativos americanos.


COLA LARGA…

Por si eso fuera poco, el acoso afectaría a dos equipos Universitarios, específicamente a los Seminoles del estado de Florida y los Utah Utes.

"FSU considera que es un gran privilegio representar a un grupo de personas cuyo coraje y espíritu admiramos y respetamos", dijo la Universidad en un comunicado.

Los Utes en tanto, renovaron un memorando de entendimiento que permite a la universidad continuar usando el nombre de la tribu.

Como parte del acuerdo, la universidad educa a los estudiantes sobre la historia de la tribu y proporciona apoyo para los estudiantes indios Ute y otro apoyo financiero.

En síntesis, mientras lo más viable es que los Redskins y los Indians den su brazo a torcer, no esperaría así lo mismo de los Braves, Chiefs, Blackhawks, o mucho menos de parte de los Florida Seminoles o los Utah Utes.

No cabe duda de que, la política junto con el deporte ha servido para catalizar procesos de reconciliación, pero también para abrir heridas.

Los dejo. Hasta la próxima.

About The Author