DC United y LA Galaxy, otrora oro y realeza dentro la MLS, hoy lucen sin pena ni gloria, haciendo el ridículo y convirtiéndose en el hazmerreír del Este y el Oeste; El renacimiento del LAFC que luce como lo hizo en su primer temporada y el desencanto de Atlanta United y los Sounders, ante el nuevo régimen de los de ‘Philly’ y New York

Por René Romano @reneromanosport @IAmRomano10

LOS ÁNGELES, EE.UU.— Cierto es que no todo lo que brilla es oro. Como tampoco lo es todo lo que reluce, ni harina o cloro todo lo que blanquea.

Les diré por qué. Sin rodeos y al grano. Al estilo Romano.

Porque las apariencias son engañosas. Algo que le queda como anillo al dedo a los otrora reyes de la MLS, y que hoy en día no son nada más que peones y chalanes dentro de una liga que ha cambiado, y ha evolucionado. Mientras ellos se han quedado estancados, viviendo de recuerdos y su pasado.

Y es que el LA Galaxy y el DC United ya no son ni la sombra de lo que un día se jactaron ser.

Ambos campeones de la Concacaf en 1998 y 2000 respectivamente, y que comparten nueve MLS Cups entre ellos, hoy son una lágrima en una liga que irónicamente dominan sus archirrivales; los Red Bulls, rivales de DC United siguen punteando junto al New York City FC y el Philadelphia Union en el Este, mientras el LAFC —en el Oeste— sigue vislumbrando con grandes contrataciones, y posiblemente, estaría encaminándose hacia a otro Supporter’s Shield. Claro, a menos que Austin FC diga lo contrario, o suceda un accidente.

El Galaxy con cinco cetros de Liga, y el DC United con cuatro; con una Copa Interamericana de por medio, ganada ante el Vasco Da Gama de Brasil por el DC United (1998), y un boleto al Mundial de Clubes que la Concacaf que aún le adeuda la FIFA al LA Galaxy— por su cetro concacafqueño del 2000— hoy tristemente para ellos, son cosas del pasado y reservados para algún ‘nostálgico recuerdo.’


MADRUGADORES

El dominio de ambos inició en 1996 cuando se vieron en la primera final, siendo DC United el que dominaría en el resto de la década de los 90’s, y Galaxy, la de los 2000, junto al Dynamo y San José (dos MLS Cups cada uno), para luego volver a sus andadas —los Angelinos—en los 2010, periodo en el cual —con un segundo aire y refuerzos de lujo—levantaron tres copas. La última, en 2014 bajo el liderazgo de Robbie Keane, Omar González, Landon Donovan y David Beckham.

Tampoco se puede obviar lo hecho a escala US Open Cup por ambos— el torneo de clubes más antiguo de Estados Unidos— donde acumulan cinco cetros entre los dos. Tres para el DC United (1996, 2008, 2013) y dos para los Angelinos (2001, 2005), ni tampoco los ocho Supporter’s shields (4 cada uno) a través de su ‘rica’ historia.

Logros muy sufridos, pero bien ganados, que hoy detonan todo tipo de interrogantes, siendo la más grande, ¿el por qué han caído tan bajo, en tan poco tiempo? Y es que equipos grandes no suelen caer de esta forma: de la gloria a la desgracia. A menos que estén pagando algo.

ABREN PASO

Caídas libres del ‘cielo emelesero a su puritito infierno’, que culminaron en 2015, cuando inició la nueva era emelesera con campeonatos de Portland Timbers, el Toronto FC, Atlanta United, Columbus Crew y los Seattle Sounders, con un doblete. Algo que luego dio paso a los 2020’s —que actualmente vivimos— con victorias del Columbus Crew y del New York City FC y la promesa latente de un hambriento LAFC.

En el DC United por lo menos, están intentando darle un giro a su fortuna, con el arribo de Wayne Rooney, para que este exmundialista con Inglaterra y multi campeón con el Manchester United, sea quien los saque de del abismo junto a una Gerencia liderada por gente como Danita Johnson (amiga personal), que lideró a las Sparks de L.A. a uno de sus tres cetros de WNBA.

El Galaxy en tanto, no despierta de su letargo y luce cada día más como una copia barata y pirata de lo que un día fue y creo, nunca más será.


CÁNCERES INTERNOS

Claro, a menos que limpien la casa entera los de AEG, y se deshagan de gente sin escrúpulos, vergüenza propia, recursos y talento para dirigir un Press Box por ejemplo (son un desastre en ese rubro), su boletaje, su mercadeo, sus redes sociales (Chicharito.com) y obviamente el ‘scouting’ adecuado.

Uno que mejoraría la dirección general, desarrollo y rumbo de su talento en divisiones inferiores y el día a día de un equipo que antes jalaba masas y que hoy, tristemente para los fieles, juega —si eso se le puede llamar—a estadio casi vacío, ante el desagrado de la prensa influyente, que ya no llega a sus partidos dándole espacio a bloggers y podcasters de poco conocimiento que ‘hacen lo requerido por ‘la gatekeeper’ por una credencial’.

Y es que no se le puede ayudar a un enfermo cuyo deseo es morir. Solo se le puede rescatar a uno que quiere vivir, y que apueste a mantener viva la esperanza, con una sola cosa en mente; siendo esa que, no hay enfermedad que dure cien años, ni enfermo que la aguante.

¿UNA LUZ?

No obstante, esto es algo que por hoy, parece no tener fin. Por lo menos para el Galaxy, cuya afición se ha pronunciado por las redes sociales, cancelando ‘season tickets’ al por mayor, claro, mientras el DC United busca levantar las piezas rotas de los platos quebrados tras muchos años de angustia y derrota.

En cierre, bien por la MLS que ha evolucionado. Bien por los equipos que —sobre el dominio de antaño de DC United y el LA Galaxy —se han superado y han brillado.

A DC United le digo que, lo que hoy parece un huracán, mañana lo verán como una ráfaga de viento que intentaba abrirles el camino. Mientras al Galaxy le recuerdo que lo que se siembra se cosecha, y que, el ridículo deshonra más que el mismo deshonor. ¡Sáquenlos a todos AEG! ¡A todos!

En cuanto a Seattle Sounders y Atlanta United se refiere, y el 'takeover de neoyorquinos' y los de Philly se refiere, tengo el presentimiento de que hay más detrás de tanta derrota de Seattle y Atlanta, donde espero estar equivocado, pero más parece que le están haciendo 'la camita' ambos técnicos.  Se las dejo picando...

De ‘reyes’ a chalanes…

Los dejo. Hasta la próxima.

About The Author