
Pérdidas irreparables en el deporte en 2020 e inicios de 2021 nos siguen demostrando que nadie ni nada es eterno. Todo comienza con la muerte de Kobe Bryant y ‘culmina’ con Diego Maradona y Tommy Lasorda entre otros íconos deportivos
Por René Romano @reneromanosport @IAmRomano10
LOS ÁNGELES, EE.UU.— Cuando perdemos a una persona conocida, querida y admirada y por dicha, tenemos la suerte de poder dedicarle unas palabras —para que queden plasmadas para la posteridad—siempre será complicado y casi imposible resumir en pocas palabras todo lo que nos gustaría decirle o dedicarle.
Les diré por qué. Sin rodeos y al grano. Al estilo Romano.
Porque somos humanos. Porque queremos. Porque podemos y hacemos porque queremos. Porque sentimos.
Este 26 de enero se cumple el primer aniversario de la muerte de Kobe Bryant. Los jugadores de Los Lakers no lo olvidan. https://t.co/MUud8Z2wvx
— CNN en Español (@CNNEE) January 26, 2021
Y porque, el mañana no está garantizado y más en estos tiempos de Apocalipsis, en los cuales las pestes, los terremotos y las desgracias están por acabar con otro generación del hombre, en la cual, nuestros iconos deportivos favoritos no están exentos, exonerados o relevados de ‘presentarle cuentas a la vida, para luego encararse con el mismísimo Dios’.
Y es que el año 2020 y el inicio de este 2021 estará marcado —por los siglos de los siglos— en rojo como uno de los más trágicos para el mundo del deporte, afectado por el coronavirus y por otras causas que se llevaron a dos de los mejores jugadores de la historia en sus especialidades: el argentino Diego Armando Maradona y el estadounidense Kobe Bryant.
The toughest part about losing Tommy Lasorda and Kobe Bryant in less than a calendar year is the fact that I worked these beats and venues and I knew both of them for 20 years. Personally, and they addressed me by my name. It's a tough pill to swallow. RIP #2 & #24. 🙏🙏🙏 pic.twitter.com/KX5VO9Vdtc
— R€[\]€ R✪MA[\]✪ (@reneromanosport) January 9, 2021
Además, nos privó de muchos otros en un sinfín de disciplinas, pero más concretamente, a los Angelinos nos quitó a uno de los mejores timoneles en la historia del béisbol en Tommy Lasorda de los Dodgers de Los Ángeles de las gran carpa de la MLB.
Y es que la lista es larga. Insisto, casi sinfín, con otros nombres como los de Paolo Rossi, Michael Robinson, Goyo Benito, Radomir Antic, Lorenzo Sanz, Alejandro Sabella, Juan Cruz Sol, Joaquín Peiró, Miguel Jones, Stirling Moss, Marcelo Campanal, Flor Isava Fonseca, Pilar de Borbón, Bobby Morrow, Marlene Ahrens, Biri Biri, Juan de Dios Román, Jack Charlton, Norman Hunter, Peter Bonetti, Rob Resenbrink, David Stern, Hans Tilkowski, José Luis Capón, Mickey Wright, Paulo Gonçalves, y Gérard Houllier.
#MambaMentality #MambaForever #KobeBryantRIP #Kobe #KobyBryant pic.twitter.com/uaTb0lwTD1
— R€[\]€ R✪MA[\]✪ (@reneromanosport) February 1, 2020
INICIA EL RAPTO
Y es que, ‘bajando libros’ como decimos en mi país—Guatemala— cuando recordamos el pasado, lo analizamos y llegamos a la conclusión que todo inicia —por lo menos para el mundo del deporte— en el mes de enero de 2020, cuando un accidente de helicóptero en un vuelo privado (el día 26) en Calabasas dejó al mundo sin una de las más grandes leyendas de la NBA.
Kobe Bryant se despidió en esos instante, a los 41 años tras firmar una carrera impresionante: cinco anillos de la NBA (2000, 2001, 2002, 2009 Y 2010), dos premios al hombre más valioso de las finales, mejor jugador de la Liga 2008 y medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.
Stopped by to see Tommy and straight to the Kobe dojo. Emotional Day. pic.twitter.com/FkIK4il4YM
— R€[\]€ R✪MA[\]✪ (@reneromanosport) January 9, 2021
Una en la cual, además, acumuló 1.346 partidos en la NBA en los que consiguió convertirse en el cuarto máximo anotador de la historia. Un legado que desde ya les aseguro, será imborrable.
Y más para los Angelinos y los amantes de Lakers, que perdimos—y me incluyo, porque soy uno de ellos— a uno de los más grandes ídolos en la historia del deporte estadounidense, y a un ser humano con quien trabajé de forma directa e indirecta por los 20 años que estuvo con Lakers, mientras yo laboraba en medios noticiosos locales/internacionales y forjaba una carrera rumbo a la fundación de TheLAVox.com.
¡Barrilete Cósmico!
Muere Diego Armando Maradona en la Argentina tras un nuevo paro cardiaco. #QEPD el '#Pelusa' pic.twitter.com/nO2NdpPnY7— R€[\]€ R✪MA[\]✪ (@reneromanosport) November 25, 2020
Y no es todo, pues esa herida y vació no dejaba de sanar cuando, poco a poco se siguieron desvaneciendo y feneciendo ídolos tras otros antes del severo golpe que sería para mí la muerte de Diego Maradona, uno de los que me hizo amar al fútbol.
A year ago today, the heavens started to claim many Angels, three of them, very close to my heart and reason for my inspiration.I will never forget you #MambaMentality #MambaForever #KobeDay #DiegoArmandoMaradona #DiegoEterno #D10S #Lasorda #TommyLasorda #LaPelotaNoSeMancha pic.twitter.com/PuYD7zkL0X
— R€[\]€ R✪MA[\]✪ (@reneromanosport) January 26, 2021
AD10S, D10S
El 25 de noviembre, en Dique Luján (Buenos Aires) y a los 60 años, Diego Armando Maradona dijo adiós para siempre.
Enseguida el mundo del fútbol y sus aficionados se movilizaron para llorar al que posiblemente ha sido el mejor futbolista de la historia con el permiso de Lionel Messi, Cristiano Ronaldo, Pelé, Johan Cruyff y Alfredo Di Stéfano.
Y es que el ‘Pelusa’ se ganó sus halagos sobre el rectángulo de juego y también sus críticas fuera de él por su vida desordenada y bien vivida a su manera.
#EFETV | Muere Diego Maradona a los 60 años. #GraciasDiego #ChauDiego https://t.co/rTP1uA9ufk pic.twitter.com/Z4iEeLGEh8
— EFE Noticias (@EFEnoticias) November 25, 2020
Empero, en el césped, sin duda, fue el mejor de su época. Para otros el mejor de todos los tiempos, y para mí, simplemente ‘el Diego’.
Un zurdo bendito que entre 1976 y 1998, militó en equipos como Argentinos y Boca Juniors, Barcelona, Nápoles, Sevilla y Newell's, acumulando títulos importantes. Destacan un par de Ligas italianas y una Copa de la UEFA. Pero su mayor logro sin embargo, fue el Mundial de México 1986.
En él se coronó como el mejor del mundo y el planeta fútbol recordará siempre el gol a Inglaterra narrado por Víctor Hugo Morales, cuando este mismo narró y lloró al ritmo de, "¿de qué planeta viniste?", 34 años después se pasó al "¿a qué planeta te fuiste? Y es que, el fútbol de Maradona fue y será para siempre planetario. Inigualable. Magico. Asombroso, encantador y único.
IN THE HANDS OF GOD: Tens of thousands of fans lined up to say goodbye to Diego Maradona at the Argentine presidential mansion staging the funeral of one of soccer’s greatest stars. https://t.co/EEFnt5xkVT pic.twitter.com/LnbKD6SfOW
— ABC News (@ABC) November 26, 2020
Definitivamente una pérdida irreparable, a quien me tocó ver —con todo y su magia con la pelota— en vivo, en 1982, cuando en el mítico Estadio Nacional de Guatemala, venció al equipo que más odio en el ámbito futbolístico; el Comunicaciones de Guatemala.
EL ‘2’ DE CHÁVEZ RAVINE
¿Y para colmo? ya en enero de 2021, justo antes del ‘año calendario’ después del ‘rapto’ de Kobe Bryant al cielo, y muy fresca la herida de lo del Diego, se va otro grande en ‘mi corazón deportivo’: Tommy Lasorda, quien en 20 años como mánager de los Dodgers ganó dos campeonatos de la Serie Mundial, cuatro banderines de la Liga Nacional y ocho títulos divisionales y siempre insistió en que se desvivía por los Dodgers por lealtad a la organización, murió a los 93 años de edad.
El vibrante y voluble Lasorda pasó más de 71 temporadas con los Dodgers y fue uno de los pocos vínculos restantes con las raíces del club en Brooklyn. Dentro y fuera del hospital en los últimos años por problemas cardíacos, de espalda y hombros, Lasorda murió de un ataque al corazón días antes de Hank Aaron y semanas después de otra ‘gran baja’ como la de Paoli Rossi, héroe del Mundial de 1982.
Funeral worker Diego Molina has handed himself into police after taking a selfie with Diego Maradona in his coffin.
He was sacked from his job and has faced death threats.https://t.co/ZMHKoeTUrX pic.twitter.com/JL4yCcaBS2
— SPORTbible (@sportbible) November 30, 2020
Heridas fuertes. Maxime cuando son ídolos y no ‘otro muertito del montón’ con el respeto que merece todo el que pasa a mejor vida.
En cierre y con mucho dolor y un enorme pésame encima, porque los conocí —por lo menos a Kobe, al Diego y Tommy— el mensaje que nos deja todo esto es que, nadie es eterno y que, cuando ese alguien al que amas se convierte en un recuerdo, la memoria se convierte en un tesoro.
Como la de estos tres… como la de todos los demás.
Los dejo. Hasta la próxima.
About The Author
Rene Romano
𝕾𝖎𝖓 𝖗𝖔𝖉𝖊𝖔𝖘 𝖞 𝖆𝖑 𝖌𝖗𝖆𝖓𝖔. 𝕬𝖑 𝖊𝖘𝖙𝖎𝖑𝖔 𝕽𝖔𝖒𝖆𝖓𝖔.
Las mentiras hacen sprints, la verdad corre maratones.