Mientras Dodgers le apunta a su tercera Serie Mundial al hilo, los Angels, con todo y el hombre de los 400 millones, Mike Trout, buscarán maquillar otra temporada para el olvido en la MLB; ¿Yankees y LA en World Series?

Por René Romano @reneromanosport @IAmRomano10

LOS ÁNGELES, EE.UU.—Bien dicho está que, para un sabio es vergonzoso persistir en el error. Razón por la cual Art Moreno, y la institución completa de Angels, debe enderezar la nave —mucho antes que después— en lo que resta de la temporada de la MLB.

Esto, mientras Dodgers sigue pujando en la cima de las Grandes Ligas, y goza de una nueva oportunidad para lograr algo importante, luego de décadas— no años, ni días, sino añales— de no ganar nada en lo absoluto, más que un solo ‘reconocimiento’ dentro de la Liga Nacional.

Pero iremos por partes, iniciando con el tema de Angels, que tras el descanso de media temporada, el ‘All-Star’ break, debe buscar maquillar la pésima temporada que han tenido, a pesar de contar con uno de los mejores jugadores dentro de las Grandes Ligas en Mike Trout.

Allí en el Oeste de la Liga Americana, continúan en el penúltimo puesto por encima de los Seattle Mariners, que, de haber ascenso y descenso en la MLB, se irían a jugar en las menores en 2020. Con casi una decena de juegos fuera del primer puesto se ve casi imposible un repunte espectacular, en especial, cuando se toma en cuenta que ‘llegan fuertes retadores’ a Los Ángeles para solventar series cruciales, e la cuales dudamos puedan sorprender.

De tener alguna esperanza de acortar distancias, los Angels tendrían que barrer a varios, para maquillar un desastre dentro del diamante, a escala general, con todo y su astro japonés recuperado en Shohei Ohtani, que ya sintió lo que es ‘pasar bajo la navaja de ‘Tommy John’.’

POCO ALIVIO…

¿Lo mejor de Angels en la actualidad? Hasta el momento ha sido la placentera actuación de Kole Alan Calhoun y obvio el esfuerzo de Mike Trout, que lideran a los de ‘La Big A’ en cuadrangulares y carreras impulsadas, junto a una pobre y raquítica —casi nula— participación y colaboración de su ‘bullpen’, que ha perdido más de la cuota, a veces, ante equipos, en papel, inferiores que los dirigidos por Brad Ausmus.

De hecho, hasta Trout ha sido superado en lo individual, luego de que Cody Bellinger — en la Nacional, pero en la misma ciudad y capacidad— mostrara, hasta el momento, más poder al bate que el del ‘Condado de la Naranja’, en una temporada en la cual, ha sobresalido, y se ha encaminado a ser el ‘MVP de todo LA’, gracias a sus múltiples cuadrangulares, sus incontables carreras impulsadas, sus imparables y un increíble promedio al bate.

Esto mientras el bullpen de los de Chávez Ravine sigue aportando lo suyo, mediante los brazos de Julio Urías, Kenta Maeda, Rob Stripling, Walker Buehler, Hill, Clayton Kershaw y un Ryu inspirado, que figuró como inicialista en el All-Star game, por lo que, a menos que suceda un accidente, los Dodgers deberían estar —con facilidad y comodidad— en la Serie Mundial por tercer año consecutivo.

Algo que sí pudiese ayudar a Dodgers en la recta final, es el aporte de otro abridor, y/o cerrador —como refuerzo—que contribuya a forjar su pase a la Serie Mundial, y así poder cerrar los partidos de forma sólida y contundente. Algo que, han carecido en los últimos años y que fácilmente podría solucionar alguien como Madison Bumgarner.

YANKEES, LOS FAVORITOS

El Este de la Major League Baseball en tanto, sigue siendo iluminado por el paso estremecedor de los Yankees de Nueva York, que encima —por casi media docena de juegos— sobre sus más cercanos escoltas, los Toronto Blue Jays, se perfilan junto a los Minnesota Twins, los Cleveland Indians, los Astros y A’s como los favoritos a meterse a los playoffs y con altas esperanzas de pelearle la final al mejor equipo en la actualidad de la ‘gran carpa’, los Dodgers de Los Ángeles.

Allí en la Americana, con seis equipos con 50 victorias o más, redondeando las 60, la novena que más promete es el de ‘la gran manzana’, que es liderada por DJ LeMahieu, que, tras más de 80 partidos, acumula un excelente promedio al bate, además de su ‘pequeño aporte’ de homeruns.

Otro gran aportador al éxito de Yankees ha sido Gleber Torres, con una veintena de cuadrangulares, más de 50 carreras impulsadas y un sinfín de imparables para un buena porcentaje — de casi .300— al bate. A eso súmele, el aporte de su bullpen, que ha sido clave o ‘clutch’ en la actual temporada con importantes cierres, relevos y victorias.

En cierre, me rehúso a despedirme no sin antes condenar a los que han salido golpeados de los parques o estadios por pelotas de foul-ball, a quienes les digo que, no es culpa de los peloteros, ni los equipos o la misma MLB.

De hecho, la solución es simple, clara, realista, certera y verdadera: Bajen el teléfono celular, pongan atención, o busquen de un niñero pues queda terminantemente prohibido, matar esta bella y sana tradición.

Los dejo. Hasta la próxima.

About The Author