‘Canelo’ sigue esquivando una tercer pelea ante Gennady Golovkin, ya que no querría medírselo donde no esté favorecido; Andy Ruiz ‘se pasa de listo’ hablando de más por los títulos que ganó con ‘mucha fortuna’

Por René Romano @reneromanosport @IAmRomano10

LOS ÁNGELES, EE.UU.— Bien dicen que, cuando se teme a alguien es porque a ese alguien le hemos concedido poder sobre nosotros.

Algo que aplica a perfección a todo el entorno del afamado pugilista mexicano, Saúl ‘Canelo’ Álvarez.

Un peleador, que aparte de seguir negándose a ser ‘cacheteado’ otra vez más por Gennady Golovkin, ha mostrado su temor y cobardía al obviar preguntas concretas sobre una tercer pelea con el kazajo. Todo esto, justamente después de recibir un nuevo cinturón, sin tener que pelear.

Sí, así como lo lee. Así de insólito. Así de absurdo.


El Consejo Mundial de Boxeo dice haber finalizado un ‘proceso de nombramiento’ de Saúl “Canelo” Álvarez como ‘Campeón Franquicia’. Un título de papel, para un campeón de papel, en mi humilde opinión.

Durante la reciente reunión de medio año en Honolulu, Hawái (una vacación pagada realmente), la Junta de ‘Gobernadores del WBC (World Boxing Council)’ aprobó la regla 3.26 de las Reglas y reglamentos internos del WBC, en la cual se estipuló la designación de Campeón Franquicia WBC.


El cetro de ‘Campeón Franquicia’ es una ‘designación y un estado’ —sin tener que pelear— ‘especial’ que el WBC puede otorgar a un ‘actual campeón del mundo WBC,’ que también es un boxeador ‘de élite’, y que ha alcanzado y mantiene ‘el más alto nivel’ en este deporte.

En otras palabras, se le otorga al que más ‘vende’ y les conviene sea la imagen de su consejo boxístico.

ESTATUS ESPECIAL

Por si este ‘regalo’ fuera poco, el Campeón Franquicia gozará de un estatus especial con respecto a sus obligaciones, títulos múltiples y competencia por títulos de otras organizaciones, según las reglas establecidas por la Junta de Gobernadores del WBC, caso por caso.


Pero hay más, pues lo absurdo y lo incoherente en el boxeo, no conocen moral ni límite alguno.

Esta designación —según el consejo— no es transferible y es exclusivamente para el peleador que recibe dicho nombramiento. A tal grado, que el ‘Canelo’ es básicamente ‘un eterno campeón’ de acuerdo ‘a ellos.’ Si el Álvarez pierde, el ganador recibirá el cinturón Diamante y podrá ser considerado como el contendiente obligatorio de la división.

En pocas palabras, le continúan dando regalos, y otorgándole poderes de super héroe, dentro del boxeo, que todos sabemos, no se los ha ganado necesariamente por ser bueno, sino por ser el ‘niño mimado’ de los medios aztecas tanto en Estados Unidos, como en el país del Sur.


A LIMPIAR LA MALA IMAGEN

Lo correcto, para ganar credibilidad, ante el Mundo entero —pues últimamente se ha enfrentado a costales de papa, con el respeto que merece dicha verdura— sería que tomara esa tercer pelea con el kazajo y les demostrara a todos, lejos de Las Vegas donde lo favorecen los jueces, que, en efecto, es el mejor del Mundo.

Caso contrario, quedará en lo que es obvio para el Mundo entero: Las primeras dos peleas fueron juzgadas mal, a tal grado que fueron ‘juicios’ totalmente a revés, pues mientras la primera era victoria del kazajo, y la dieron como empate, la segunda, la cual le regalaron al afamado pugilista, era más empate que la primera.

¿Me explico?

Y no lo digo solamente yo, lo saben los ‘expertos’, los críticos de las cadenas más grandes, los columnistas y los que siguen muy de cerca del boxeo como este servidor.


El ‘Canelo’ simple y sencillamente no ha ganado claramente, con la excepción de los costales de papa de tiempos recientes, que han saltado al ring a comerse grandes palizas, mientras los ilusos de siempre le siguen comprando a DAZN lo que, para mí, sigue siendo una gran farsa en el ‘Canelo’.

¿Lo que realmente pienso y comprendo?

‘QUEDA EN ÉL’

¿Por qué le echan la mano con tanta promoción y favores?

Los medios mexicanos tanto en México como en Estados Unidos solamente quieren a ese próximo ‘gran héroe azteca’ que venda portadas y genere ‘clicks’ y que, con el tiempo, reemplace la ausencia de ídolos de antaño como lo fueron, Julio César Chávez, Juan Manuel Márquez, Erik Morales, Salvador Sánchez, y Ricardo 'Finito' López, por ejemplo, pero no a la fuerza, no con farsas, ni ‘Oscar y todo Las Vegas en tu esquina.’ Así no. Debe ser por la buenas y como hombres, en medio de un cuadrilátero, donde ninguno de los dos tenga alguna ventaja.


Empero, al parecer, habrá que esperar mucho más tiempo a que suceda eso, ya que, por lo visto, el ‘Canelo’ le sigue huyendo a su verdad. Y quizás le dé la tercera, pero no ahora, mañana o después, sino cuando el kazajo ya se haya dado por vencido en su vejez.

Recuerden que, cuando se teme a alguien es porque a ese alguien le hemos concedido poder sobre nosotros. Por lo que, ese fajín ‘Campeón Franquicia’, solamente le brinda la ventaja a ‘Canelo’ de seguir evadiendo a GGG, pues seguirá —con toda libertad— saltando de categoría en categoría, con el afán de no medírselo otra vez.


HABLADOR…

Por otro lado, en la categoría de los pesos pesados, Andy Ruiz continúa ‘soltando la lengua’ tras despojar a Anthony Joshua de cuatro fajines en una pelea que no solamente sorprendió al Mundo entero, sino además al originario de los Condados de Imperial Valley y Riverside, California.

A decir del boxeador, de padres mexicanos, ‘Ya tiene el cianotipo’ de como vencer a Joshua, y desde ya, piensa en una revancha ante Joseph Parker, que le derrotó por decisión unánime a finales del 2016 de forma clara y convincente.

Y mientras yo, en lo personal, pienso que Ruiz es flor de un día, con mucha fortuna — pues llegando de ‘reemplazo’ y de última hora, representando ser un total desconocido y sorpresa para Anthony Joshua— de poder ‘defender’ lo ganado ante el británico, no debería pelear con Joseph Parker, sino con un ‘verdadero fajador’ como lo es Deontay Wilder, que no solo lo pondría a dormir, sino además, comprobaría por enésima vez que, un hombre hablador, es poco cumplidor.

Sí, como lo son Andy y ‘Canelo’.

Los dejo. Hasta la próxima.

About The Author